Nombre:________________________________________________
Instrucciones: Lee las oraciones y responde lo que se te pide en cada una de ellas.
1. Mi mamá y mi papá son adultos, ellos son personas mayores, que viven conmigo y me quieren mucho.
¿Qué significa la palabra adultos?
2. Hoy me vino a recoger al colegio mi abuelita Carmen, la mamá de mi papá. Ella me cuenta muchas historias divertidas de cuando ella era joven.
¿Qué significa la palabra abuelita?
3. Hoy jugué toda la tarde con mis primos, los hijos de mi tío Raúl, en la casa de mis abuelitos.
¿Qué significa la palabra primos?
4. Luis tiene un hermano recién nacido, el bebé acaba de nacer, y Doris tiene un hermano mayor de doce años.
¿Qué significa recién nacido?
5. La hermana de mi mamá, mi tía, fue al supermercado a comprar la comida de la semana para mis primos.
¿Qué significa la palabra tía?
miércoles, 3 de junio de 2009
domingo, 31 de mayo de 2009
Hoja de Trabajo de Gramática
Nombre:_________________________________
A.Completa la oración con predicado.
- Las niñas _____________________________________________
- Los animales del zoológico__________________________________
- El alumno aplicado_______________________________________
- Nosotras______________________________________________
- El perro fiel____________________________________________
B. Circula con color azul los núcleos en el predicado. (Verbo)
- Las amigas, juegan al tenis.
-Entre los árboles hay muchos animales.
- María estornudó durante la clase.
- La música sonaba muy fuerte.
- El cielo tiene muchas nubes.
C. Escribe cinco verbos de cada terminación.
Primera Terminación
ar
1.
2.
3.
4.
5.
Segunda Terminación
er
1.
2.
3.
4.
5.
Tercera Terminación
ir
1.
2.
3.
4.
5.
D. Escribe una oración para cada verbo copulativo.
Ser _________________________________________________.
Estar ________________________________________________.
Parecer ______________________________________________.
E. Lee las oraciones y escribe el modo del verbo.
1. Comenzó su trabajo a tiempo. __________________________________________
2. Te daré un buen regalo. ______________________________________________
3. La niña construyó un barrilete. _________________________________________
4. Por favor que venga temprano. _________________________________________
5. Podrías venir mañana. _______________________________________________
6. Tal vez me voy de viaje. ______________________________________________
7. Barre tu cuarto ahora. ________________________________________________
8. Saluda a tus primos. _________________________________________________
9. Mercedes compra carro a fin de año. ______________________________________
10. Quiero tener un vestido nuevo. _________________________________________
A.Completa la oración con predicado.
- Las niñas _____________________________________________
- Los animales del zoológico__________________________________
- El alumno aplicado_______________________________________
- Nosotras______________________________________________
- El perro fiel____________________________________________
B. Circula con color azul los núcleos en el predicado. (Verbo)
- Las amigas, juegan al tenis.
-Entre los árboles hay muchos animales.
- María estornudó durante la clase.
- La música sonaba muy fuerte.
- El cielo tiene muchas nubes.
C. Escribe cinco verbos de cada terminación.
Primera Terminación
ar
1.
2.
3.
4.
5.
Segunda Terminación
er
1.
2.
3.
4.
5.
Tercera Terminación
ir
1.
2.
3.
4.
5.
D. Escribe una oración para cada verbo copulativo.
Ser _________________________________________________.
Estar ________________________________________________.
Parecer ______________________________________________.
E. Lee las oraciones y escribe el modo del verbo.
1. Comenzó su trabajo a tiempo. __________________________________________
2. Te daré un buen regalo. ______________________________________________
3. La niña construyó un barrilete. _________________________________________
4. Por favor que venga temprano. _________________________________________
5. Podrías venir mañana. _______________________________________________
6. Tal vez me voy de viaje. ______________________________________________
7. Barre tu cuarto ahora. ________________________________________________
8. Saluda a tus primos. _________________________________________________
9. Mercedes compra carro a fin de año. ______________________________________
10. Quiero tener un vestido nuevo. _________________________________________
jueves, 28 de mayo de 2009
Trajar con conclusiones!!!!
NOMBRE: ___________________________________________________
INSTRUCCIONES:
- Lee las oraciones que en negrita.
- Luego lee las siguientes oraciones y encierra en un círculo la palabra verdadero, si la oración es verdadera. Si la oración es falsa encierra la palabra falso.
1. A Jorge le gusta estudiar Español, Historia, Ciencias Naturales y Arte.
Jorge le gusta estudiar cuatro de las clases que recibe en el colegio.
VERDADERO FALSO
Jorge le gusta estudiar Geografía.
VERDADERO FALSO
Jorge le gusta estudiar la historia de Francia.
VERDADERO FALSO
2. Tony, Teby, Perla, Miguel y Lino trabajaron juntos en un proyecto de Ciencias.
Seis estudiantes estuvieron en el grupo de trabajo.
VERDADERO FALSO
Perla y Miguel no trabajaron en el proyecto juntos.
VERDADERO FALSO
Los estudiantes trabajaron en un proyecto de Ciencias.
VERDADERO FALSO
3. El señor y la señora Pérez tienen caballos, vacas, cerditos, pollitos, gansos y cabras en su granja.
En la granja de los Pérez hay patos.
VERDADERO FALSO
En la granja hay cinco clases diferentes de animales.
VERDADERO FALSO
Los Pérez probablemente tienen corrales para cerdos y un establo.
VERDADERO FALSO
INSTRUCCIONES:
- Lee las oraciones que en negrita.
- Luego lee las siguientes oraciones y encierra en un círculo la palabra verdadero, si la oración es verdadera. Si la oración es falsa encierra la palabra falso.
1. A Jorge le gusta estudiar Español, Historia, Ciencias Naturales y Arte.
Jorge le gusta estudiar cuatro de las clases que recibe en el colegio.
VERDADERO FALSO
Jorge le gusta estudiar Geografía.
VERDADERO FALSO
Jorge le gusta estudiar la historia de Francia.
VERDADERO FALSO
2. Tony, Teby, Perla, Miguel y Lino trabajaron juntos en un proyecto de Ciencias.
Seis estudiantes estuvieron en el grupo de trabajo.
VERDADERO FALSO
Perla y Miguel no trabajaron en el proyecto juntos.
VERDADERO FALSO
Los estudiantes trabajaron en un proyecto de Ciencias.
VERDADERO FALSO
3. El señor y la señora Pérez tienen caballos, vacas, cerditos, pollitos, gansos y cabras en su granja.
En la granja de los Pérez hay patos.
VERDADERO FALSO
En la granja hay cinco clases diferentes de animales.
VERDADERO FALSO
Los Pérez probablemente tienen corrales para cerdos y un establo.
VERDADERO FALSO
martes, 26 de mayo de 2009
Adivinanzas de los Símbolos Patrios
Nombre:_________________________ Fecha:__________________
Instrucciones: Lee cada una de las adivinanzas y contesta que Símbolo Patrio es, en la línea en blanco.
_______________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
Instrucciones: Lee cada una de las adivinanzas y contesta que Símbolo Patrio es, en la línea en blanco.
1. Es un rectángulo en el cual los lados verticales y horizontales están en proporción. La franja blanca va en medio y representa: pureza, paz, integridad, firmeza y luz. Además representa la tierra enmarcada en dos océanos. Las franjas azules van a los lados y su color representa: justicia, verdad y fortaleza, representando también el color del cielo que cubre a Guatemala y los mares que la rodean.
_______________________________________
2. El Quetzal Simboliza la libertad. El pergamino, la fecha de la Independencia patria; lleva escrita la fecha de la Independencia de Centroamérica, 15 de septiembre de 1821. Las ramas de laurel, significan el triunfo, la gloria y el saber.Los fusiles o rifles, significan la fuerza. Las espadas, el honor.
________________________________________
3. Como todas las orquídeas, tiene un pétalo transformado en el centro, el labelo, que sirve de "campo de aterrizaje" a los insectos que la polinizan. Produce millones de semillas en el fruto que es una cápsula. Tales semillas llevan en su interior un pequeño embrión, y necesitan determinado hongo para germinar por lo que esta planta es escasa. Existe en la Zona Reina, en el nor-occidente de Guatemala, especialmente en Alta Verapaz. Está prohibida su comercialización. Simboliza paz, belleza y arte.
________________________________________
4. La copa que tiene forma deprimida está formada por grandes ramas horizontales. La corteza es de color café claro o gris. En tiempos precolombinos tenía especial importancia, pues los nativos acostumbraban celebrar sus ritos bajo el follaje considerándolo árbol sagrado. Simboliza: Vida, perpetuidad, grandeza, bondad, belleza, fuerza y unión.
________________________________________
5. Por ser instrumento histórico de valor cultural, de arte y tradición guatemaltecos, los diputados al Congreso de la República la declararon símbolo nacional.
________________________________________
6. Su hábitat son los bosques nublados, bosques lluviosos, montañas de altura. En Guatemala se encuentra actualmente en seis regiones bien establecidas: Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Zacapa, parte norte de El Progreso e Izabal.
La Universidad de San Carlos estableció para su conservación en 1979 la Reserva Natural Mario Dary Rivera, conocida como Biotopo del…, en Purulhá, Baja Verapaz.
La Universidad de San Carlos estableció para su conservación en 1979 la Reserva Natural Mario Dary Rivera, conocida como Biotopo del…, en Purulhá, Baja Verapaz.
________________________________________
lunes, 25 de mayo de 2009
Pasos para escribir un poema
“YO” EN UN POEMA
INSTRUCCIONES: Escribe lo que se te pide, cambia las palabras que se te dan de guía (en negrita). Luego léelo despacio.
PRIMERA ESTROFA:
Yo soy (escribir 2 características que te definan)
Yo me pregunto (algo de lo que tú quieres saber)
Yo escucho (describir un o unos sonidos imaginarios)
Yo soy (repetir la primera característica que te define)
Ejemplo:
Honesta y Cariñosa
¿Qué pasaría si yo no fuera así?
¡Ah!
Honesta y Cariñosa.
SEGUNDA ESTROFA:
Yo pretendo (algo que tú quieres hacer)
Yo siento (un sentimiento de algo imaginario)
Yo toco (palabras que no puedas tocar)
Yo pienso (palabras que para ti demuestren algo que piensas)
Yo rio (algo que te haga sentir alegre)
Yo soy (repetir la primera característica que te define)
Ejemplo:
¡Soy grande y siempre lo seré!
Felicidad,
es una sensación increíble,
es esforzarme cada día,
al ver mis logros.
Honesta y Cariñosa.
TERCERA ESTROFA:
Yo entiendo (algo que tú sabes que es verdad)
Yo digo (algo en lo que tú crees)
Yo sueño (expresa el sueño de tu vida)
Yo trato (menciona lo que te hace esforzarte)
Yo espero (en lo que centras tu esperanza)
Yo soy (repetir la primera característica que te define)
Ejemplo:
¡Debo portarme bien!
Nunca decir mentiras.
¡Ser independiente en todo lo que haga!
Hacer lo mejor cada día.
Ser entusiasta en todo lo que haga.
Honesta y Cariñosa.
Yo
Honesta y Cariñosa
¿Qué pasaría si yo no fuera así?
¡Ah!
Honesta y Cariñosa.
¡Soy grande y siempre lo seré!
Felicidad,
es una sensación increíble,
es esforzarme cada día,
al ver mis logros.
Honesta y Cariñosa.
¡Debo portarme bien!
Nunca decir mentiras.
¡Ser independiente en todo lo que haga!
Hacer lo mejor cada día.
Ser entusiasta en todo lo que haga.
Honesta y Cariñosa.
Gabriela Piloña
Lenguaje Minuto
Lenguaje minuto es una actividad que se hace al iniciar la mañana, se les da a los alumnos como mínimo 1o minutos para realizarla. Es como una retroalimentación de los contenidos que se vieron durante la semana.
Nombre:________________________Fecha:____________________
Encierra en un círculo los verbos.
1. El bebé juega con su pelota todas las tardes.
2. El nieto de Pepe dibuja un paisaje en unacartulina.
3. El tío de Ana lava su carro todos los lunes.
Ordena alfabéticamente las siguientes palabras, enumerándolas.
· primo
· pariente
· padre
Colorea de azul los sustantivos, de rojo los adjetivos y de verde los verbos.
lata
lavar
manguera
amargo
escribir
salado
hoja
bebé
verde
Lee las siguientes oraciones. Busca la oración que no tiene relación con las demás y subráyala.
1. Mi abuela
a) Es mamá de mi papá.
b) El pastel está muy rico y muy grande.
c) Está casada con mi abuelo, el papá de mi papá.
Trabajar con creatividad
Bienvenidos a mi blog!!!
Este es un espacio en el que he creado diferentes hojas de trabajo para niños. Cada día tendrás la oportunidad de observar, una hoja diferente.
Este blog tiene como objetivo enriquecer la creatividad del maestro con recursos sugeridos.
Gabriela Piloña
Este es un espacio en el que he creado diferentes hojas de trabajo para niños. Cada día tendrás la oportunidad de observar, una hoja diferente.
Este blog tiene como objetivo enriquecer la creatividad del maestro con recursos sugeridos.
Gabriela Piloña
Suscribirse a:
Entradas (Atom)